NORTE HOY En el marco del 180° aniversario del Combate de Vuelta de Obligado, el intendente Cecilio Salazar encabezó este 20 de noviembre el acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional en el histórico paraje, donde volvió a resonar la significación de aquella gesta que marcó un antes y un después en la defensa del país. La ceremonia, organizada por el Municipio y difundida por NORTE HOY, no contó este año con autoridades nacionales ni provinciales, lo que dio mayor centralidad al mensaje del jefe comunal. El acto comenzó con la interpretación del Himno Nacional a cargo de la artista Majo del Barro, acompañada por los presentes. Luego, Salazar y el presidente del Concejo Deliberante, Pablo Vlaeminck, colocaron una ofrenda floral junto al subdelegado Juan Cruz Gajate dentro del monumento creado por Rogelio Polesello e inaugurado en 2010. Durante la jornada, la vecina Susana Ciucci realizó una reseña histórica del Combate y su contexto, mientras que Gajate reforzó en su discurso la importancia de la gesta que tuvo lugar en el pueblo que ahora administra, destacando la figura de Juan Manuel de Rosas y trazando paralelos con la actualidad. En sintonía con esa línea, Salazar reconoció la labor del equipo de arqueología de la Universidad de Luján, dirigido por el doctor Mariano Ramos, que investiga el sitio desde hace más de dos décadas. “Esta es nuestra fiesta, la fiesta de San Pedro. Siempre honramos a nuestros patriotas con mucho sentimiento y amor, pero esta es bien nuestra”, expresó el intendente. El jefe comunal también evocó el rol de mujeres como Petrona Simonino, Josefa y María Ruiz Moreno, Rudecinda Porcel, Carolina Suárez, Francisca Nabarro y Faustina Pereira, cuyo aporte fue clave en la logística y en la resistencia. “La patria no se negocia ni se vende”, afirmó. El mensaje de Salazar incorporó una lectura del presente económico y político: “Al igual que hace 180 años, la soberanía vuelve a ser amenazada con cadenas modernas: el endeudamiento que condiciona nuestros recursos, la colonización económica disfrazada de libre mercado y la idea de administrar el país como una empresa”. En ese marco, sostuvo que “la patria se defiende con un Estado presente, con trabajo, educación pública, salud, producción nacional, cultura y memoria histórica”, y comparó ese compromiso con la organización de los defensores de Vuelta de Obligado. El intendente también aprovechó la ocasión para remarcar sus diferencias con el Gobierno nacional, en línea con las advertencias formuladas por distintos referentes provinciales. “Muchas veces parece que todo se resuelve en el Municipio, pero las decisiones que vienen desde arriba condicionan el día a día de ciudades como la nuestra”, señaló. Además, recordó que varios distritos bonaerenses debieron declarar la emergencia económica y subrayó el esfuerzo realizado por el Municipio de San Pedro. “Hacemos todo lo posible, pero necesitamos unidad, compromiso y una mirada sincera de la Argentina que atravesamos”, expresó. En el cierre, Salazar dejó un mensaje dirigido hacia adentro del propio peronismo y del gabinete municipal: “Hay quienes prefieren mirar para otro lado o confrontar entre nosotros. El que no entienda este momento, que se mire en este río y en esta historia, porque acá quedaron grabados los nombres de quienes sí estuvieron a la altura”. Opinión pública posible: Para muchos vecinos que asistieron, el discurso de Salazar combinó un homenaje sentido con una lectura política que refleja el clima de tensión económica y social que atraviesa el país. La apelación a la soberanía como valor histórico y contemporáneo fue interpretada como un llamado a defender derechos básicos en tiempos complejos. NORTE HOY